La comparación consiste en decir que dos personas, animales u objetos distintos tienen algo en común. Para comparar se emplean las palabras como y parece: la nube es tan blanca como el algodón, la nube parece algodón.
viernes, 23 de febrero de 2018
Expresión oral y escrita: Solicitar y dar información
Para solicitar información, es necesario pensar antes qué necesitamos saber y a quién vamos a preguntar. Para dar información, hay que expresarse de forma clara y ordenada.
En los dos casos es importante ser amable y escuchar con atención a la persona que nos está hablando.
Gramática: Presente, pasado y futuro
Los verbos expresan el tiempo en el que sucede una acción a través de sus terminaciones.
- Tiempo presente: indica que la acción está sucediendo en el momento en que se habla: llego.
- Tiempo pasado: indica que la acción ya ha sucedido: llegué.
- Tiempo futuro: indica que la acción aún no ha sucedido: llegaré.
Vocabulario: Sufijos -oso, -ivo, -ante, -able
Algunos adjetivos se forman añadiendo los sufijos -oso, -osa, -ivo, -iva, -able y -ante a sustantivos o verbos.
Maravilla - Maravilloso Comprensión - Comprensiva
Aceptar - Aceptable Impacto - Impactante
David y Lidia
Maravilla - Maravilloso Comprensión - Comprensiva
Aceptar - Aceptable Impacto - Impactante
David y Lidia
Presentación de la Unidad 6
En este nuevo tema vamos a aprender cómo ampliar nuestro vocabulario a partir de sufijos. Aprenderemos también en el apartado de Gramática los tiempos verbales. En el apartado de ortografía, los adjetivos con v. En la expresión oral y escrita vamos a aprender a solicitar y dar información. Por último,en el apartado de literatura aprenderemos la comparación y la metáfora.
Marcos, Nora y María
Marcos, Nora y María
jueves, 22 de febrero de 2018
Segunda TLD
Hoy jueves hemos tenido la presentación del nuevo libro que vamos a leer en nuestra Tertulia Literaria Dialógica. Se trata de Palabras de Caramelo, de Gonzalo Moure. El libro cuenta la historia de Kori, un niño saharaui de 8 años sordomudo y la relación con un pequeño camello llamado Caramelo. El autor nos habla de la vida de Kori en Smara, su poblado, de su escuela, de sus vivencias y de las costumbres de sus habitantes. Pero no os desvelamos más, porque estamos deseando conocer a Kori y Caramelo y conocer su historia. Os dejamos las fotos de nuestra primera lectura después de conocer un montón de cosas sobre Smara. La primera sesión de Tertulias es el próximo jueves, día 1 de marzo.
martes, 20 de febrero de 2018
Gramática: Formas personales y no personales
Los verbos son las palabras que indican acciones. Cada verbo tiene distintas formas verbales, que están compuestas por una raíz y una terminación: imaginamos
Las formas verbales que indican número y persona son las formas personales: primera, segunda y tercera, del singular y del plural: yo, tú, él y nosotros, vosotros, ellos.
Formas no personales:
Las formas verbales que no indican número ni persona son las formas no personales. Cada verbo tiene tres formas no personales:
El infinitivo se forma añadiendo la raíz las terminaciones -ar, - er o - ir: imaginar, comer, vivir.
El gerundio se forma añadiendo a la raíz las terminaciones -ando o -iendo: imaginando, comiendo, viviendo.
El participio se forma añadiendo la raíz las terminaciones -ado o -ido: imaginado, comido, vivido.
El infinitivo se forma añadiendo la raíz las terminaciones -ar, - er o - ir: imaginar, comer, vivir.
El gerundio se forma añadiendo a la raíz las terminaciones -ando o -iendo: imaginando, comiendo, viviendo.
El participio se forma añadiendo la raíz las terminaciones -ado o -ido: imaginado, comido, vivido.
Mari Ángeles, Marcos y César
viernes, 16 de febrero de 2018
Expresión oral y escrita: La descripción
Describir es explicar de forma ordenada cómo es algo que vemos o conocemos. Es frecuente empezar por las características generales hasta llegar a los detalles más pequeños.
- Para describir un lugar, se dice cómo es y qué hay en él.
- Para describir una persona, hay que decir cómo es físicamente qué carácter tiene y cuáles son sus gustos.
- Para describir un animal, se explica cómo es y cómo se comporta.
- Para describir objetos, se indica el tamaño, la forma, el color o el material del que están hechos.
Nadia, David e Iván
jueves, 15 de febrero de 2018
Vocabulario: Prefijos i-, in-, im-, des-
Los prefijos i-, in-, im- y des- se añaden delante de algunas palabras para formar sus antónimos.
Ejemplos: lógico- ilógico
comprensible - incomprensible
puntual - impuntual
atar - desatar
Aitana, Nora y Miguel
miércoles, 14 de febrero de 2018
Literatura: El ritmo y la métrica
Para que un poema tenga ritmo, sus versos suelen tener el mismo número de sílabas. Según su número de sílabas, los poemas pueden ser:
- Poemas de arte menor: si sus versos tienen ocho sílabas o menos.
- Poemas de arte mayor: si sus versos tienen más de ocho sílabas.
Sinalefa: Es una figura poética que se da cuando en un verso se cuentan dos sílabas como una sola: la sílaba de una palabra que termina en vocal se une a la siguiente que comienza por vocal o h muda.
Ejemplo:
Be-bien-do un pe-rro en el Ni-lo 8 sílabas
al mis-mo tiem-po co-rrí-a 8 sílabas
Ejemplo:
Be-bien-do un pe-rro en el Ni-lo 8 sílabas
al mis-mo tiem-po co-rrí-a 8 sílabas
Alba y Samuel
jueves, 8 de febrero de 2018
Ortografía: El punto y coma
Lidia y Alejandro son los encargados de recordarnos qué indica el punto y coma y cómo debemos utilizarlo:
El punto y coma (;) indica una pausa más larga que la coma y un poco más corta que el punto. Se utiliza:
El punto y coma (;) indica una pausa más larga que la coma y un poco más corta que el punto. Se utiliza:
- Para separar los elementos de una enumeración cuando ya tiene comas: Álvaro lee poemas, fábulas y cuentos; María, novelas y cómics.
- Antes de la expresión sin embargo: María toca el piano todos los días; sin embargo, hoy ha ido a la biblioteca.
jueves, 1 de febrero de 2018
TLD

El papel de moderador de la Tertulia lo han hecho hasta ahora Lidia, César, Alba y David y los cuatro lo han hecho fantásticamente bien, anotando los turnos de palabra y administrando muy bien los tiempos. Las intervenciones han sido muy ricas y a todos nos ha parecido una historia de superación.
Ya estamos pensando en el libro siguiente porque leer de esta manera también nos gusta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Las preposiciones son palabras invariables, es decir que no cambian de género ni número. Sirven para unir palabras. Hay 19 preposicion...
-
Para solicitar información , es necesario pensar antes qué necesitamos saber y a quién vamos a preguntar. Para dar información , hay que ...